CSW69°: luces y sombras a 30 años de la Conferencia de Beijing

El progreso sigue siendo demasiado lento

Del 10 al 21 de marzo en la sede de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York se lleva a cabo el 69° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69). En ese contexto que equivale a la reunión anual más importante en la escala institucional de la ONU dedicada a la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, se evaluará los logros alcanzados en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing resultado de la Conferencia Mundial de la Mujer de 1995. 

Importa aclarar que la Plataforma de Acción de Beijing es una de las hojas de ruta más avanzadas en lo que refiere a la igualdad de género en general y que, transitando la segunda mitad de la década de los 90, introdujo la tipificación de la violencia sexual como mayor vulneración de los derechos sexuales y de la desigualdad de género en el mundo. 

A lo largo de tres décadas los movimientos sociales; de defensorxs de derechos humanos, feminismos y activismos LGBTIQ+ han trabajado sin descanso para que los países incorporen políticas públicas que incluyan la participación de mujeres y LGBTIQ en su diseño e implementación. Como resultado de esa lucha, el número de países que tipifican como delito la violencia doméstica se incrementó. 

Se han logrado avances importantes en el reconocimiento jurídico y social de los derechos de las mujeres y las niñas. Y esos avances se alcanzaron, no sin transitar, resistir y trabajar sobre resistencias de todo tipo. 

Hoy, los embates a los derechos de las mujeres en toda su diversidad amenazan con socavar los logros alcanzados, y el progreso sigue siendo demasiado lento a escala mundial. 

Compartimos la Declaración política presentada por la presidencia de la 69° en ocasión del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995. 

Akãhatã junto a otras organizaciones integrantes de la Alianza Argentina de Organizaciones de la Sociedad Civil en Seguimiento de los Compromisos Internacionales, participó de la Declaración Beijing +30 en Argentina – Documento de ONGs de mujeres y feministas. 

Scroll to Top