La derechizaciòn de la lucha contra la violencia de gènero

El Informe de Reem Al Salem

En el contexto estadounidense, así como en el Reino Unido y  Australia, se debate entre quienes se consideran feministas radicales (o «contra el borrado del sexo») y quienes son feministas o activistas gays, lesbianas o trans y no comparten las convicciones transexcluyentes de este grupo mucho más restringido. Reem Al Salem, la Relatora Especial contra la Violencia contra Mujeres y Niñas y sus consecuencias, tiene estrecho vínculo con la Coalición británica, LGB Alliance que promueve los derechos de las mujeres desde un enfoque transexcluyente (TERF). 

En la sesion 59 del Consejo de Derechos Humanos (CDH) Reem persiste en su estrategia de fomento de temor sobre el borrado de género y la destrucción de las mujeres como sujeto político y lo hace presentando su informe “Sex-based violence against women and girls: new frontiers and emerging issues” documento en el que ratifica el determinismo biológico como marco adecuado para el abordaje de la igualdad de género. 

Reem Al Salem es un cuadro del feminismo TERF que colabora con la derechización de los repertorios de lucha en contra de la violencia de género, aumentando fantasmas y estigmas contra la población trans. En su último libro «¿Quién le teme al género?», la filósofa Judith Butler, analiza en perspectiva histórica el legado colonial y racista que constituye uno de los principales motores del pánico sexual a la destrucción civilizatoria. «Tenemos todas las razones para temer la destrucción. Es la causa del miedo a la destrucción la que se está malinterpretando. Creo que será cada vez más importante para la izquierda democrática radical abordar estos temores y ofrecer un tipo diferente de vocabulario y un tipo diferente de imaginario que sean más inclusivos y abarquen los valores democráticos fundamentales» dice Butler.

¿Deberían ser los cromosomas? ¿Deberían ser las hormonas? ¿Debería ser una combinación de ambos? ¿Qué hay de los factores sociopsíquicos? ¿Qué hay de las características primarias y secundarias? ¿Qué hay de las personas intersexuales que no pertenecen al sistema binario, o que presentan una mezcla de atributos, cuyos cromosomas no encajan en una categoría binaria clara porque tienen un cromosoma Y extra o un cromosoma X roto? Hay aportes disponibles que contradicen con solidez y respaldo científico las narrativas cissexistas y TERF que nuclean los argumentos de los feminismos conservadores. 

Scroll to Top