La posiciòn antigènero argentina parte IV
Ùnico paìs del mundo que vota en contra de prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas
Argentina fue el único país de Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una resolución sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Bajo el título “Intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital“ la resolución adoptada se debatió el 11 de noviembre en el 74° período de sesiones de la Asamblea General.
¿Qué dice la resolución? condena enérgicamente todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y resalta su impacto desproporcionado en entornos digitales. Destaca la necesidad de fortalecer leyes y políticas para prevenir y eliminar estas agresiones, promover el acceso a recursos y servicios de apoyo, y garantizar justicia y rehabilitación para las víctimas
Fue aprobada por 170 países, 13 se abstuvieron mientras que el gobierno argentino ordenó que la delegación se oponga. Algo que ni siquiera hizo Hungría, adalid de la postura antigénero en la comunidad internacional, de la mano de su primer ministro Viktor Orban.
De esta manera, el Estado argentino ratificó la posición que Javier Milei le imprime a su performance exterior. Levanta el tono de voz, demoniza a la Agenda 2030, repite el estribillo del adoctrinamiento del comunismo, lo de siempre. Lo cierto, es que más allá del formato que adquieren los compromisos multilaterales y acuerdos globales, la Argentina otorga desde 1994 jerarquía constitucional a los pactos, tratados y convenciones ratificados por este país.
No podemos ignorar semejante alerta ante el retroceso sistemático de derechos y políticas. La aclaración no está demás porque siempre acecha la trampa que representa subestimar estas actuaciones mediáticas y naturalizar el mensaje.