Sustancias tòxicas y derechos humanos

Perfiles. Marcos Orellana

Marcos Orellana es el Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos desde 2020 y es experto en derecho internacional particularmente en el campo de los derechos humanos y el medio ambiente. Su experiencia como asesor jurídico incluye el trabajo que ha realizado para distintos organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, sobre cuestiones relativas a los desechos y las sustancias químicas en las convenciones de Basilea y Minamata, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Consejo de Derechos Humanos (HRC)

El género y las sustancias peligrosas

Debido a una regulación estatal insuficiente, la generación y emisión de grandes cantidades de productos químicos peligrosos, a menudo derivados de industrias petroquímicas, extractivas y agrícolas, está teniendo impactos muy graves en los derechos humanos. 

El Informe del Relator Especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos, amplía la mirada sobre el discursos mainstream acerca de tendencias en fecundidad, que sostiene 

El informe de Orellana trae problemas comunes de forma situada en las diversas aristas de vida de las personas. Y ofrece un aporte importante al debate sobre la baja de fecundidad provocada por el adoctrinamiento woke. 

peligrosos,mira los daños para la salud relacionados con el sexo y el género causados por la exposición a sustancias peligrosas: incluyen esterilidad, aborto espontáneo, muerte prenatal, nacimiento prematuro o bajo peso al nacer, cáncer y trastornos metabólicos en toda la sociedad, todo lo cual repercute gravemente en el derecho a la salud, a la vida familiar, a la integridad física y mental y a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible

Scroll to Top