Cuidados y trabajadores de la salud

Dos informes clave sobre Cuidados y Trabajadores Asistenciales

Desde Akãhatã nos interesa el análisis de estos informes como oportunidades para defender no sólo el sistema, sino el  concepto de derechos humanos. En esta sesión del CDH que dura hasta el 11 de julio, se presentará El informe sobre cuidados del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra Mujeres y Niñas nos da la oportunidad de confrontar las ideologías de insolidaridad social y de escasez. El trabajo de cuidados y de apoyo es esencial para la economía y la sociedad y la dominación cambia sus maneras pero sostiene el andamiaje tradicional de estereotipos de género. Lo que  favorece que recaigan siempre desproporcionadamente sobre mujeres y niñas. Sobre todo que no se los reconozca como trabajo, y que incluso en los casos en los que sí se los percibe como tal, sigue siendo una tarea infrarrepresentada y mal remunerada. 

«Las mujeres asumen el 76,2 % de las tareas de cuidado no remuneradas. Representan más del 70 % de los trabajadores del sector de la salud, uno de los principales ámbitos de la economía asistencial» dice la Relatora Especial, Dra Tlaleng Mofokeng, aka Dr T en su  Informe sobre Trabajadores de la Salud. La relatora afirma que el personal sanitario y asistencial se enfrenta a retos que merman su bienestar y su capacidad para prestar una atención de calidad, menciona como ejemplo la  discriminación contra trabajadores asistenciales y profesionales migrantes,mujeres y LGBTIQ+. Estas intersecciones se traducen a menudo como condiciones de trabajo injustas, insalubres e inseguras, cargas de trabajo inmanejables, riesgos laborales, aislamiento, desigualdad de oportunidades en la promoción profesional y experiencias de acoso y violencia.  

La Da T señala otros determinantes de la salud: los políticos y comerciales y denuncia la desigualdad en el acceso a la protección sanitaria en el trabajo asistencial de varones y mujeres.  Y destaca su preocupación por criminalización del aborto inlcuso que amenaza a trabajadores y profesionales de la salud con ser procesados o que se les impongan otras sanciones, como la revocación de sus licencias médicas.

Scroll to Top