Declaraciòn sobre el Informe de Marcos Orellana

Diàlogo interactivo con el Relator Especial sobre sustancias tòxicas y derechos humanos

En este diálogo con Marcos Orellana, nuestra compañera Maria Luisa  Peralta en presentó una Declaración de Akãhtã en representación de la SRI. En esa intervención celebramos la presentación de este informe, por su enfoque de clase; de género, sobre cuestiones raciales; el análisis de las desigualdades entre el norte y el sur global en la producción, exportación y disposición de tóxicos; la crítica al poder corporativo y su captura del aparato estatal. También la mención a la opinión consultiva sobre emergencia climática de la Corte IDH, porque ha contado con una participación masiva de la sociedad civil de la región, que reclama garantizar la sostenibilidad de la vida. Valoramos especialmente la referencia al impacto de los tóxicos sobre la salud de las mujeres, las adolescentes y las niñas. La exposición a tóxicos no se limita a las condiciones laborales sino también a componentes de los alimentos y los plásticos, a la degradación ambiental y a la fumigación con agrotóxicos. El impacto de los tóxicos sobre la salud reproductiva de las mujeres es una cuestión de justicia reproductiva, e incluyen el aumento de las tareas de cuidado. En ese sentido, es que consideramos que los Estados deben garantizar que las reparaciones efectivas incluyan: el acceso a la reproducción asistida; el acceso al aborto seguro, y medidas que reviertan la sobrecarga de tareas de cuidados. Finalmente instamos a los Estados a implementar seriamente las recomendaciones hechas por el relator.

Scroll to Top