El Compromiso de Tlatelolco
La sociedad del cuidado como compromiso para la gobernanza
El viernes 15 de agosto los Estados miembros de la CEPAL, participantes en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe aprobaron el viernes 15 de agosto el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.
En el acuerdo, los países reconocen que la propuesta de la sociedad del cuidado que aporta América Latina y el Caribe al mundo es un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible. En la resolución reconocen “el derecho humano al cuidado, que incluye el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado, sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género y, por lo tanto, como una obligación del Estado y una responsabilidad que debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, los hombres y las mujeres, las familias, las comunidades y el sector privado”.
La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género es el documento que presentó la CEPAL en el marco de la Conferencia Regional. A lo largo de este trabajo se analizan los escenarios para avanzar hacia la sociedad del cuidado y se plantea cómo impulsar este cambio. La construcción de la sociedad del cuidado se inscribe en un paradigma que prioriza la sostenibilidad de la vida y del planeta y reconoce los cuidados como una necesidad, un derecho, un bien público y un trabajo clave para dinamizar la economía. También establece la interdependencia entre las personas, la dimensión ambiental y el desarrollo económico y social en forma sinérgica.