La desconfianza en los sistemas multilaterales de DDHH

57°perìodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, ONU

En medio de una atmósfera de poca credibilidad en la utilidad de los sistemas de derechos humanos, tuvo lugar el 57° período de sesiones del Consejo de DDHH de ONU del 9 de septiembre al 11 de octubre en Ginebra. En esta sesión se dieron varios debates sobre el derecho al desarrollo, una idea que suele posicionarse en contraposición a los derechos humanos. Sin embargo, ambos conceptos son fundamentales y están relacionados entre sí.

A un año del comienzo del genocidio en Gaza y pese a los numerosos llamados que las organizaciones de derechos humanos han hecho a la Corte Internacional de Justicia y a los Procedimientos Especiales en reclamo del cese tanto a los ataques militares como al régimen de apartheid y colonialismo que impone Israel la situación sigue sin resolverse.

Los sistemas multilaterales están en un punto muerto. Es urgente lograr un compromiso mundial para detener las guerras, impulsar la justicia económica, impedir la destrucción del ambiente y proponer políticas de reparación.  

El equipo de Akãhatã participó de las actividades y debates que se enfocaron en esta tensión histórica. La experiencia política nos demuestra todos los días que concebir a los derechos humanos sin inversión en su implementación y garantías es igual a reforzar un lenguaje sin sustento que encarne en las vidas de las personas.

Es precisamente la decisión política de inversión económica para el ejercicio de los derechos humanos lo que hace posible el derecho al desarrollo. Separar ambas dimensiones es sostener la ilusión excluyente de imaginar una igualdad sólo entre iguales.

Scroll to Top