Sexualidades, desigualdades y derechos en disputa
Contribuciones al 50º Examen Periòdico Universal de Derechos Humanos
Desde Akãhatã acompañamos la preparación y presentación de tres contribuciones escritas para el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal de Panamá y Honduras:
Los informes los trabajamos en conjunto con la organización Mujeres con Dignidad y Derechos de Panamá y La Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Sexuales en temas sobre violencia y discriminación y derechos de las trabajadoras sexuales, a su vez, estuvimos trabajando también con la Fundación Iguales en temas sobre discriminación, derechos humanos y acceso a la justicia para personas LGTBIQ+ en Panamá, ambas contribuciones se elaboraron en apoyo y colaboración con la Iniciativa por los Derechos Sexuales (SRI).
Adicionalmente, Akãhatã acompañó la preparación y presentación de un escrito de contribución en conjunto con diversas organizaciones de Honduras que forman parte del Programa We Lead/Nosotras Líderamos con respecto a las situaciones de derechos humanos que afectan a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes pertenecientes a grupos específicos en Honduras (VIH/Discapacidad/LBTQ+/migrantes) en temas sobre discriminación y violencia basada en género, acceso a justicia, derechos sexuales y derechos reproductivos, entre otros.
Las pre-sesiones al 50º ciclo del EPU para Honduras y Panamá se llevarán a cabo del 26 al 29 de agosto de 2025 en Ginebra, como espacio previo a su revisión oficial en noviembre. Estas sesiones brindan a la sociedad civil la oportunidad de dialogar directamente con Estados sobre la situación de derechos humanos en ambos países. Los resultados del EPU se adoptarán en la sesión 61° del Consejo que inicia en febrero de 2026.