Sin inversiòn no hay igualdad de gènero

68° Consejo de la Condiciòn Jurìdica y Social de la Mujer

Los datos disponibles sobre 48 economías en desarrollo muestran que se necesitan USD 360.000 millones adicionales al año para lograr la igualdad de género y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en aspectos clave.

“Acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con una perspectiva de género”. Con ese título extensísimo se realizó la sesión 68° del Consejo de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68) entre el 11 y el 22 de marzo, en la ciudad de Nueva York.

El Caucus por los Derechos de las Mujeres (coalición feminista global de más de 400 organizaciones redes y activistas) presentó su declaración entrada en aspectos clave de la justicia: la economía, el clima y la igualdad de género.

En 2022, el Banco Mundial ya había señalado que si se cerraran las brechas de género en el ámbito del empleo, el producto interno bruto (PIB) per cápita podría aumentar un 20 % en todas las regiones.

Para alcanzar la justicia económica, el Caucus reclamó la cooperación fiscal para orientar recursos a mujeres y niñas y el reconocimiento del trabajo doméstico; la promoción de sistemas de apoyo y cuidado, la reestructuración de la deuda y la producción de datos a nivel individual con el objetivo de no soslayar información sustancial para abordar las condiciones de pobreza y desigualdad.

También dejó claro que el desarrollo del debate fue insuficiente para abordar la relación existente entre el cambio climático y la pobreza. Lo que ratifica que las políticas económicas no están alineadas al cuidado de los territorios. Tampoco hacia el cuidado de poblaciones específicas.

El contexto político ha virado hacia un clima hostil en relación a los derechos humanos y particularmente a los temas de género. El Caucus señaló que se logró sostener el lenguaje sobre violencia de género y salud sexual y reproductiva, pero advirtió también que no se consideraron cuestiones relevantes sobre derechos humanos de LGBTIQ+ en el documento de la sesión.

Scroll to Top