LA DEMOCRACIA EN DISPUTA

LA DEMOCRACIA EN DISPUTA

Redistribuir el cuidado es desmantelar el patriarcado

Foro feminista pre Conferencia Regional de la Mujer

El lunes 11 de agosto  se celebró el Foro Feminista previo a la  XVI Conferencia Regional de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, en el Palacio de Minería en la Ciudad de México. 

Haydé García, de Católicas por el Derecho a Decidir de México y representante del Grupo Motor mexicano del Foro Feminista, estuvo en la apertura. Nuestras queridas compañeras Gloria Careaga Pérez y Stacy Velázquez participaron en el primer panel del Foro Feminista. 

La Alianza en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

México es sede del debate sobre cuidados del 10 al 15 de agosto

Tras la experiencia del Pabellón de los Cuidados de la Alianza en Sevilla y en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo (FfD4), la Alianza Global por los Cuidados lanza un nuevo Pabellón de los Cuidados en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, integrante de la Alianza.

Cuidar y recibir cuidados

Opinión consultiva OC. 31/25 solicitada por Argentina

El 7 de agosto la Corte IDH realizó un acto público de notificación de la Opinión Consultiva OC 31/25, sobre el derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos. Esa solicitud había sido presentada por Argentina en enero de 2023.

En el acto abrieron con un breve video en el que mencionaron la orientación sexual y la identidad de género. Fue la segunda opinión consultiva (OC) que recibió más contribuciones después de la de emergencia climática…

Carga de cuidados en personas LGBTIQ+

Regalanos 5 minutos y responde la encuesta

Te pedimos sólo unos minutos de tiempo. Esta encuesta se propone explorar las desigualdades en los cuidados y el apoyo entre las personas cis heterosexuales y las personas LGBTIQ+ en relación a su familia de origen (padres, madres, otras personas adultas mayores, hermanxs, etc., no las familias que formamos con nuestrxs hijxs y parejas). 

Màs allà de la con/fusiòn:

Un enfoque de la trata y el trabajo sexual desde los derechos humanos

En el panel participaron activistas de distintas partes del mundo que cuestionaron la conocida  con/fusión entre trabajo sexual voluntario y trata de personas. Se destacó que la falsa noción de que toda forma de trabajo sexual es trata alimenta estereotipos negativos, pone en riesgo los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y socava…

Los trabajos màs precarizados y peor remunerados

Discusiones feministas

El evento paralelo organizado por AWID y coauspiciado por la SRI en el marco de la sesión 59° del Consejo de Derechos Humanos llamó a aplicar un enfoque efectivo de derechos humanos para hacer frente a la precariedad y la infravaloración…

«Proteger a una respetable minorìa»

Panorámica de la sesión 59° del Consejo de Derechos Humanos

La preocupación acerca de la situación financiera de la ONU sigue gravitando las sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra. A eso se suma la geopolítica reaccionaria que oscila entre la deslegitimación del sistema y su uso para el lobby anti derechos. Para muchos grupos y activistas la ONU sigue siendo la única vía para exigir rendición de cuentas sobre…

Comunicado de la Coaliciòn LGBTTTI&TS ante la OEA

55°período de sesiones Asamblea General de la OEA

Del 25 al 27 de junio de 2025 se celebró el 55º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Saint John ‘s, Antigua y Barbuda. El lema de este año fue “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas” y temas como salud mental y la crisis en Haití fueron temas presentes…

Reconocimiento al trabajo de Akãhatã en la defensa de los ddhh

Akãhãta junto mujeres activistas jóvenes de Guatemala y Honduras

We Lead nos ha entregado un reconocimiento por nuestro trabajo, resistencia y lucha colectiva en la defensa de los DSyR de mujeres jóvenes en Honduras y Guatemala. Desde fines de 2018 y en el marco del Proyecto We Lead – Nosotras Lideramos  Akãhatã trabaja en el entrenamiento en incidencia…

¿Què esperar de la sesiòn 59º del CDH?

La crisis de los espacios multilaterales

El 16 de junio se inició el 59° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Es la segunda del año y se extenderá hasta el 11 de julio de 2025. La crisis financiera del Consejo continúa, la participación de la sociedad civil es limitada y la sesión se despliega en medio de una inestabilidad mundial cada vez más intensa…

El sùper ciclo electoral 2023-2025 y su impacto en la democracia

Informe de la Relatora Especial, Gina Romero

El impacto del súper ciclo electoral 2023-2025 en los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación es el Informe de la Relatora Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero

Cuidados y trabajadores de la salud

Dos informes clave sobre Cuidados y Trabajadores Asistenciales

Desde Akãhatã nos interesa el análisis de estos informes como oportunidades para defender no sólo el sistema, sino el  concepto de derechos humanos. En esta sesión del CDH que dura…

Tiempos Violentos

Informe de Ashwini K. P. sobre la glorificación del nazismo

La creciente militarización que observamos en el mundo entero, el auge del autoritarismo y de los discursos racistas y misóginos por parte de las autoridades exigen una movilización activa…

La derechizaciòn de la lucha contra la violencia de gènero

El Informe de Reem Al Salem

En el contexto estadounidense, así como en el Reino Unido y  Australia, se debate entre quienes se consideran feministas radicales…

El Gobierno argentino censura a organizaciones feministas

#NosDisociamosDelAutoritarismo

El 5 de Junio, la organización Católicas por el Derecho a Decidir Argentina denunció que el  gobierno argentino quiere limitar su participación…

Pànico moral y antipolìtica

17/5: Dia contra la homolesbotransfobia

El odio como política es parte de una estrategia que convoca el despliegue de una rabia feroz con mayor o menor capacidad performativa, pero ya frecuente…

Primera vez en 60 años

Perfiles. Laura Gil asume el cargo de Secretaria General adjunta en la OEA

Por primera vez hay una mujer en uno de los dos cargos de mayor poder de decisión de la OEA. Se trata de Laura Gil, que a comienzos de mayo fue…

Panoràmica de la 58º sesiòn del Consejo de Derechos Humanos

Crisis y rebote reaccionario

Las instituciones multilaterales no escapan a la crisis y al ajuste financiero y los anuncios acerca de los recortes a la ayuda tanto para gobiernos como…

Sexualidades, desigualdades y derechos en disputa

Contribuciones al 50º Examen Periódico Universal de Derechos Humanos

Desde Akãhatã acompañamos la preparación y presentación de tres contribuciones escritas para el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal de Panamá y Honduras…

¿Es posible revitalizar la Comisiòn sobre el Estatus Jurìdico y Social de la Mujer?

CSW69°, un paso adelante y 30 (años) para atrás

Tal como compartimos en entradas anteriores, el 10 de marzo pasado  comenzó el 69°período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica…

58º perìodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Un adelanto del temario sobre DDHH de la primera sesión de 2025

El Consejo de Derechos Humanos inició su 58º período de sesiones el 24 de febrero y se desarrollará hasta el 4 de abril de 2025, en Ginebra…

Nuevo Secretario General en OEA

El canciller de Surinam asumirá el cargo a fines de mayo

Albert Ramdin, canciller de Surinam, fue elegido el 10 de marzo como Secretario General de la OEA, en reemplazo de Luis Almagro, que estuvo los últimos…

CSW69º: luces y sombras a 30 años de la Conferencia de Beijing

El progreso sigue siendo demasiado lento

Del 10 al 21 de marzo en la sede de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York se lleva a cabo el 69° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica…

Trump impone a ONU Mujeres pautas esencialistas

¿Un anticipo de lo que se viene en la CSW69°?

El 11 de febrero la administración Trump dirigió una carta al Director Interino del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y Sima Bahous…

La salida abrupta de Sonia Cavallo, embajadora argentina ante la OEA

El 10 de febrero el presidente Javier Milei le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, como embajadora…

MARCHA ANTIFASCISTA ANTIRACISTA

El 1 de febrero varias ciudades de Argentina convocaron a la Marcha Antifascista y Antiracista en repudio a la declaración de Javier Milei en Davos y en apoyo a las personas LGBTIQ+ del país. La mecha que encendió…

La performance antigènero argentina

Foro Económico Mundial de Davos

El 23 de enero de 2025 el presidente argentino leyó su discurso en el Foro Económico de Davos. Volvió a insistir sobre la injusta y violenta noción de justicia social…

El adalid de la gesta digital reaccionaria

Elon Musk, motor digital de la internacional reaccionaria aplica con otras fuerzas de extrema derecha de países europeos la misma estrategia que…

La Asunciòn de Trump como presidente de los EEUU

Redefinir la política sexual y desfinanciar programas de diversidad y ddhh

El mismo día de su investidura, Donald Trump preparó el terreno para un giro drástico en la política de género en Estados Unidos. Fuentes de la Casa Blanca…

Beatriz vs. El Salvador: un precedente clave en la regiòn

Por primera vez la Corte IDH falló sobre un caso relacionado con el aborto

La conocimos públicamente con el seudónimo de Beatriz. Era una joven de 22 años, salvadoreña, que tenía una enfermedad autoinmune y estaba …

Desarmando narrativas antiderechos desde la biologìa y las ciencias

Akãhatã presenta la trilogía «Desarmando narrativas antiderechos desde la biología y las ciencias». Tres artículos que desmontan el relato reaccionario de la falsa-ciencia.

Autonomìa econòmica, brecha salarial y familias en plural

Tendencias en el 47° Examen Períodico Universal de Derechos Humanos

Del 4 al 15 de noviembre, durante la sesión 47° del Examen Periódico Universal, fueron examinados 14 países: Noruega, Albania…

La posiciòn antigènero argentina parte IV

Único país del mundo que vota en contra de prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas

Argentina fue el único país de Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una resolución sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas…

Sustancias tòxicas y derechos humanos

Perfiles. Marcos Orellana

Marcos Orellana es el Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos desde 2020 y es experto en derecho internacional particularmente en el campo de los derechos humanos y el medio ambiente.

La posiciòn antigènero argentina parte III

55° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, ONU

La Corte IDH respondió recientemente al Estado argentino al pedido de retiro de la solicitud de opinión consultiva sobre «El derecho al Cuidado y su interrelación con otros derechos humanos»…

Reconocer la dignidad del trabajo sexual

Gloria Careaga, Comisionada de la OEA para los Derechos de las personas Trabajadoras Sexuales

A comienzos de agosto, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, designó a Gloria Careaga como Comisionada para los Derechos de las Personas…

Aspectos clave para el Activismo Internacional

Taller de Incidencia Política en Antigua, Guatemala

Del 6 al 8 de agosto Akãhatã coordinó un proceso formativo sobre activismo e incidencia política  internacional con integrantes de las organizaciones…

La desconfianza en los sistemas multilaterales de DDHH

57°período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, ONU

En medio de una atmósfera de poca credibilidad en la utilidad de los sistemas de derechos humanos, tuvo lugar el 57° período de sesiones del Consejo…

Enfoques feministas sobre el Derecho al Desarrollo

Declaraciones presentadas por Akãhatã y SRI en paneles y diálogos interactivos

Durante esta sesión, la SRI organizó el evento paralelo “Enfoques feministas sobre el derecho al desarrollo” que profundizó sobre la noción…

La posiciòn antigènero argentina parte II

La banda del Opus Dei en la Cancillería

A fines de septiembre se celebró la Asamblea General de la ONU en la que Milei anunció que Argentina saldría del Pacto del Futuro, lanzó duras críticas a las Naciones Unidas y anunció que Argentina…

El trabajo sexual en el debate sobre derechos humanos

56°período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, ONU

El 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se realizó entre el 18 de junio y el 12 de julio de 2024. El Consejo de Derechos…

La posiciòn antigènero argentina parte I

Argentina toma distancia del enfoque que la hizo pionera en la región

El 11 de julio se votó la adopción de la resolución sobre Violencia de género facilitada por la tecnología. En esa discusión Bahrein, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos … 

El Juego de Tronos del conservadurismo antiderechos

54° Asamblea General de la OEA

Asunción fue la sede de la quincuagésima cuarta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se llevó a cabo del 26 al 28 de junio bajo el lema “Integración y Seguridad para el Desarrollo…

Diàlogo entre el Secretario General y actores sociales

Declaraciones presentadas durante la Asamblea General

El 26 de junio se realizó el diálogo, con la finalidad de permitir a la sociedad civil, actores sociales y trabajadores interactuar con los Jefes de Delegación de los Estados Miembros de la OEA, el Secretario

#ORGULLOYPREJUICIO

Declaración conjunta de la Secretaría General de la OEA y la Coalición LGBTTTI&TS

Desde hace algunos años, el Secretario General de la OEA Luis Almagro publica comunicados de prensa en conjuntamente con la Coalición de Organizaciones LGBTTTI y de Trabajadorxs Sexuales de Incidencia de las Américas en fechas…

La impronta ultraconservadora llega a la Corte IDH

Elecciones en la Corte IDH

Al final de la 54° sesión de la Asamblea General de la OEA, sus Estados miembros renovaron los mandatos de jueces y juezas de la Corte IDH para el periodo 2025-2030.

Rècord de contribuciones de OSC a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Pedido de Opinión consultiva sobre "Emergencia Climática y DDHH"

Queremos insistir en la importancia de participar en los procesos previos a la elaboración de las Opiniones Consultivas. ¿Es complejo? ¿Todas las organizaciones pueden hacerlo? Acá te lo contamos…

Claves para el activismo internacional en DDHH

Taller de Incidencia Política en Santa Cruz, Bolivia

En el marco del proyecto «Derechos desde el Inicio» (RFTS por sus siglás en inglés) del 8 al 10 de abril Akãhatã realizó el tercer taller en incidencia política y activismo internacional en el sistema regional e internacional de derechos humanos.

Feminismos conservadores en los Procedimientos Especiales

Reem Alsalem, Relatora Especial sobre la Violencia contra las Mujeres

La pulsión regresiva de los conservadurismos reaccionarios permea en la arena política internacional y el Consejo de Derechos Humanos no es la excepción. La Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias…

Es la deuda, estùpidx!

Declaraciones de la SRI y Akãhatã

¿Cuál es el impacto de la deuda soberana en la salud materna y otros derechos sexuales y reproductivos? ¿Cuáles son las implicaciones de abordar los derechos sexuales desde una perspectiva individualista y monotemática? ¿Cómo continúan el colonialismo y el neoliberalismo dando forma al discurso sobre sexualidad, género y autonomía?

Sin inversiòn no hay igualdad de gènero

68° Consejo de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Trabajadorxs Sexuales hablan ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Pedido de Opinión consultiva sobre "El derecho al Cuidado y su interrelación con otros derechos humanos"

A comienzos de 2023 el Estado argentino presentó una solicitud de opinión consultiva a la Corte IDH sobre “El contenido y alcance del cuidado como derecho humano y su interrelación con otros derechos”. Las audiencias tuvieron lugar del 12 al 15 de marzo de 2024 en San José, Costa Rica…

Scroll to Top